martes, 18 de diciembre de 2012

La traducción solidaria

La traducción solidaria
O cómo la Red puede ayudarnos a ayudar.

 El pasado día cinco de diciembre realizamos una exposición grupal en la que tratamos el tema de EL PAPEL DEL TRADUCTOR EN LA RED.  Nuestro objetivo fue ofrecer una visión de conjunto sobre las redes sociales, los blogs, los portales temáticos y las asociaciones que un profesional del lenguaje debería conocer para mejorar su visibilidad, su empleabilidad, la calidad de sus servicios y, en definitiva, para abrirse todas las "puertas" que le sea posible.

Entre los asuntos de mayor interés que se expusieron cabe mencionar la traducción de una red social, portales internacionales del traductor como Translators Cafe o Proz, y listas de distribución en las que podíamos recibir atractivas ofertas de empleo.

La presentación finalizaba con el tema sobre el que versa esta entrada. Algunos compañeros me pidieron más información sobre el mismo al finalizar la clase, por lo que he considerado oportuno  elaborar unos párrafos específicos sobre los entornos colaborativos pro-humanitarios para traductores, aquí os la dejo.


1.¿Qué son los ENTORNOS COLABORATIVOS SOLIDARIOS? 

Son asociaciones, empresas u organismos dedicados a ofrecer servicios gratuitos o a muy bajo coste de traducción e interpretación, y también  otras actividades asociadas a estas como cursos formativos, manuales de ayuda, localización, et.
Son una fuerza de origen reciente (unos veinte años), pero están creciendo rápida y eficazmente gracias al poder comunicativo de Internet.
Ofrecen al traductor la posibilidad de sentirse realizado satisfactoriamente en el ámbito profesional y humano al mismo tiempo. 

2.¿Por qué nos interesa conocerlos?
Porque...
* Requieren del empleo de la tecnología y la colaboración entre profesionales de distintos países al mismo tiempo.

* Son una alternativa real a la hora de adquirir una primera experiencia y darse a conocer. 

* Crean una comunidad virtual propia centrada en la traducción.

* Algunos de estos entornos también son empresas contratantes (pueden ofrecer a posteriori encargos remunerados) 

* Ofrecen Software gratuito, cursos de formación...


3.Algunas asociaciones

3.1
TRANSLATORS WITHOUT BORDERS
 
Nació en 1993 como una asociación Francesa (Traducteurs sans Frontières (TSF), y más tarde se creó el perfil americano. Traduce para ONGs como Acción Contra el Hambre, Médicos Sin Fronteras o Intermon Oxfarm. 

Sus exigencias son similares a las que puede demandar una empresa, requieren profesionales formados y eficaces, no “entendidos” de un idioma. 


La página incluye incluye: 

Programas de formación: algunas combinaciones lingüísticas no cuentan con traductores profesionales, ya sea porque no interesan en el plano económico o porque se dan en países que cuentan con multiplicidad de lenguas. Translators Without Borders tiene centros de formación específicos para estos casos, por ejemplo, en Kenia, donde se hablan 42 lenguas. Seleccionan voluntarios y los forman de manera gratuita para la traducción orientada a la salud y la prevención de enfermedades en el país, pero también sobre cómo hacer un glosario, interpretar vídeos, etc. 

Sponsors: Además de voluntarios individuales, la plataforma cuenta con sponsors, empresas solidarias que deciden colaborar con esta labor. El traductor que participa en esta página queda a la vista de las empresas SPONSORS para futuras contrataciones. 

Forum: en el que podemos contactar con profesionales de todo el mundo que compartan este interés. 

Tablón de noticias: muy interesante, informa de conferencias, congresos y programas de traducción en TODO EL MUNDO, sin preferencias geográficas.

3.2
TRANSLATIONS FOR PROGRESS
La misión de Traducciones por el Progreso es algo diferente, tiene un doble objetivo:
- facilitar la comunicación entre la comunidad internacional de organizaciones. 

-Proporcionar a los estudiantes y profesionales la oportunidad de participar en temas sociales.

La página incluye: 

-Registro y envío del currículum a la organización. A cambio, el traductor pasa a ser visible para decenas de asociaciones en una lista destacada. Algo muy interesante de este portal es que en él el traductor evalúa a la organización con la que colabora, y viceversa, por lo que el profesional puede valorar su eficacia. 

-“Guía del buen traductor”: con consejos básicos pero útiles para iniciarse en la taducción de textos. 

-Una lista de enlaces de cursos de idiomas y gratuitos, asociaciones voluntarias, cursos culturales, etc.

4.EMPRESAS SOLIDARIAS: Mondo Agit

Una forma muy interesante de acceder a este tipo de servicios es a través de empresas privadas que buscan colaborar con ONGs ( en lugar de al revés).

El ejemplo perfecto es MONDO AGIT, una agencia de traducción muy destacada en Madrid (aunque cuenta con oficinas en ciudades de otros países) que ofrece servicios de interpretación, traducción, localización, redacción, etc, pero que también realiza traducciones gratuitas para organizaciones no gubernamentales como Aldeas Infantiles o Solidaridad Internacional. 

Una buena opción para hacerse visible en una empresa de este tipo es contribuir con ella en la traducción solidaria, por ejemplo, de alguna página web. La empresa ofrece prácticas a estudiantes de traducción interpretación que decida seleccionar. 
 
http://www.mondo-services.com/ (Aquí tenéis el enlace)


 
 
 5. Un ORGANISMO INTERNACIONAL: La UNESCO
La UNESCO es la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su principal objetivo es contribuir a la paz y la seguridad mediante la cultura y las ciencias
. Es una entidad enorme que cubre un número increíble de proyectos interculturales. Tiene un espacio específico para los traductores que quieran pasar a formar parte de los proyectos, tanto temporales como permanentes, y prácticas para estudiantes. 
¿Piensas que traducir para la ONU es solo la "utopía" del estudiante del traductor, algo inalcanzable? La sección de empleo tiene alternativas que te harán replantearte esta idea.

Estas son algunas de las secciones :

"Translator/minute-writer
You will translate UNESCO documents and publications into your mother tongue or principal language (Arabic, Chinese, English, French, Russian or Spanish)"

"Interpreter
During conferences held at Headquarters and elsewhere you will be required to provide simultaneous interpretation from one or more official languages into your mother tongue. In most cases, this will mean interpreting in meetings that deal with subjects related to UNESCO’s activities (education, science, culture and communication). "

"Internships at UNESCO
The aim is to give you professional experience in an international organization which relates to and supplements your studies.

An internship affords you the opportunity to work in a multicultural, intergovernmental organization."








 
 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario