Creación las
memorias de traducción a través de los programas de traducción asistida
En la clase de algunas de nuestras compañeras nos han
expuesto de una forma bastante sencilla y práctica las principales memorias de
traducción y algunas de sus características más significativas. Al llegar al
(tal vez sobrevalorado) Trados la
exposición se complicó-parece que este programa es tan complejo y confuso que
incluso con notable esfuerzo resulta difícil describirlo-.
En primer lugar, se realizó una breve diferenciación entre
la traducción automática (sin intervención creadora humana), y la traducción
asistida (en la que la tecnología es una herramienta al servicio de un
profesional).
Los programas de traducción asistida generan un inmenso
debate que se solapa con la información objetiva sobre ellos en Internet. Para
reflexionar sobre ellos es necesario conocer las aportaciones positivas y
negativas de su uso:
Ventajas
1.-Recuperación de la información.
2.-Fijación.
3.-Rapidez.
4.-Segmentación
5.-Búsqueda contextual
6.-aprendizaje
7.-tipos de archivos (admiten muchos formatos)
8.-Modificaciones globales (como buscar y reemplazar más o
menos)
9. facilidad de corrección
10.-Glosarios
11.- Gran capacidad de memoria
Desventajas
1.-Abuso: uso indiscriminado, repetición de errores
2.-Segmentación: a veces tendremos q alterar el orden, no
hay correspondencia
3-.Traducción automática: la máquina sugerirá errores
4-.Aprendizajes: algunos programas son complejos o un
programa cuenta con demasiadas aplicaciones diferentes.
Las memorias de
traducción se realizan a través de programas para la traducción asistida tales
como:






Cada uno de estos programas, como es de esperar, presenta un
perfil diferente. Creo que no es relevante hacer un comentario valorativo de
ellos porque su utilidad y calidad dependerá del uso concreto que le queramos
dar. Por ejemplo, si buscamos un programa que nos permita trabajar con
distintos formatos de texto tal vez optemos por Metatexis, pero en un
currículum vitae en el que busquemos mostrar nuestra profesionalidad puede
sernos de provecho afirmar conocimientos de Trados a nivel de usuario.
Veamos una serie de sencillas instrucciones para abrir un
nuevo texto en Trados:
v Inicio-abrir documento-seleccionar los idiomas de origen y
destino de nuestra traducción-crear-nueva memoria de traducción basada en
archivos-denominación de nuestra memoria-nos aparecerá el texto origen- el
texto nos aparece segmentado y vamos añadiendo en la casilla derecha la
traducción (podemos pegarlo desde un documento ya existente)-para verlo tras
ser creado iremos a vista de proyectos.
FINALMENTE, PARA CREAR NUESTROS CORPUS
PARALELOS, ES FUNDAMENTAL SABER QUE…



§ LOS CORPUS NOS SIRVEN:
§ Para crear memorias de traducción
§ Para tener un diccionario específico
§ Para recuperar palabras ya traducidas en su momento que nos
resultaron complejas
No hay comentarios:
Publicar un comentario