miércoles, 21 de noviembre de 2012

¡Creando nuestros propios proyectos!

Creando nuestros propios proyectos!

TMX
El día anterior habíamos puesto en paralelo un texto sobre el Iphone. TMX tiene la ventaja de aceptar diferentes formatos de texto.
Las informaciones adicionales se muestran entre paréntesis angulares
La información que interesa al usuario se muestra desde la etiqueta "body", que encierra todo el cuerpo del texto. Al final del cuerpo encontramos "/body". Sumado a estas etiquetas simples, existen etiquetas complejas, como una que contenga:
 TU (translation unit), el número de unidad, TV (variantes).

En resumen, TMX es una forma de agrupar y representar información alineada.




OMEGA T
Es una herramientas de memoria de traducción libre. En su página web podemos encontrar sus instrucciones y descargárnoslo. Tiene sus limitaciones, pero trata de compensarlas con otras herramientas de código abierto. De esta forma busca sustituir a programas de pago. Permite trabajar con bastante fluidez y estabilidad, y esta actualizado por un amplio grupo de profesionales.Por ejemplo, los formatos de texto que admite se van ampliando progresivamente.
Una de sus principales facilidades es una pequeña guía rápida inicial. Conviene leerla para familiarizarse con la plataforma y sus conceptos esenciales: como el de proyecto (conjuntos de archivos empleados para una labor, pero que funcionan como una única "unidad" de trabajo en nuestra traducción).

Usar Omega T



1. Nos aseguramos de que nuestros textos se encuentran en un formato que reconozca nuestro programa, modificándolo si es necesario.
2.Volvemos al programa  y abrimos un nuevo documento
3.Seleccionar idiomas origen y meta.
4.Selleccionar alinear por frases (si no lo hacemos trabajará con párrafos completos)
5.Al crear el proyecto, se generan distintas carpetas:


  • carpetas source para lengua origen
  • carpetas tm para las memorias de traducción de las que dispongamos
  • carpetas glossary para introducir el glosario de trabajo que vamos a manejar
  • carpetas dictionary para almacenar diccionario de lengua
  • carpetas target para el almacenamiento de los archivos finales, ya traducido

6. Seleccionar la opción "importar archivos de origen" Se nos mostrará el recuento de palabras.
7. Seleccionar el grado de similitud deseable para traducir segmentos en función de qué palabras son coincidentes.
8.Comenzar a traducir solapando el texto meta sobre el texto origen en Omega T. Conviene tener el original disponible para posibles consultas.
9.Las etiquetas que van apareciendo hacen referencia a aspectos de codificación necesarios para que el archivo final tenga un formato adecuado. Hay ds tipos: las de formatos general (no visibles) y las que afectan a parte del texto (que aparecen).
10.Introducir nuestro archivo en la carpeta TM
11.El proyecto se guarda. Una vez realizada la traducción, se pueden generar documentos finales desde el mismo proyecto:
12. ir a documentos finales listos. Nuestro documento final aparece en la carpeta Target

CÓMO CREAR UN GLOSARIO
1.Abrimos cualquier tipo de editos, como el Blog de notas o el Notepad
2.Introducimos y su traducción dividido por un tabulador
3.Guardamos el glosario en la carpeta Glossary con el nombre que decidamos darle(la extensión debe ser tab)
4. Regeneramos el proyecto con F5


El 1, 2, 3 DE OMEGA T: Trucos útiles:
  • Traducir  (opciones-tab) o dobleclick en el segmento) Podemos habilitar "Consejos para traducción" y aparecerán en azul los términos recogidos por el glosario.
  • En opciones-visión podemos decidir si nos aparece el texto origen o no.
  • Podemos revisar la ortografía.
  • Podemos validar las etiquetas (es muy conveniente).
  • En estadísticas se nos plantea un recuento de palabras, el total de palabras a traducir, el total de palabras pendientes, de palabras únicas, y lo mismo con segmentos, caracteres, etc.

VENTAJAS


  1. -Mayor rapidez, especialmente en palabras muy recurrentes.
  2. -Al traducir entre varios profesionales, se garantiza que todos los miembros utilizan la misma terminología.
  3. -Las las coincidencias exactas se pueden introducir directamente en la edicion con ctrl1, 2, 3.
  4. -Integramos en un solo entorno todo el material que necesitaremos en una traducción.

CONCLUSIONES

  • Habremos ganado mucho tiempo en el formato y podremos devolverle al cliente prácticamente la misma información que nos ha enviado.
    • De esta forma es muchísimo más fácil aceptar encargos de traducción que de otra forma rechazaríamos. Hacer una localización de una Web directamente es extremadamente complicado.
    • Ver la eficacia de Omega T a través de una traducción es la mejor forma de apreciar estas informaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario