miércoles, 21 de noviembre de 2012

Algunas de las herramientas del traductor


Incorporo en esta entrada una breve descripción de las herramientas más útiles que conviene tener en "el cajón del traductor" Están basadas en un glosario en inglés de extensión PDF de Moodle, en la experiencia propia y en algunos datos de información complementaria de la Red.

 AlgUnAs HERRAMIENTAS DE TRADUCCIÓN


                          ESENCIALES

HERRAMIENTAS ACTIVAS DE IDENTIFICACIÓN DE TERMINOLOGÍA

Estas herramientas analizan de manera automático textos en formato electrónico con el fin de identificar en ellos términos que se incluyan en bases de datos terminológicas. Pueden destacar los términos encontrados dentro de un texto, así como proponer términos equivalentes incluidos en la base de datos o reemplazarlos dentro del texto. esta herramienta suele incluirse en los programas de creación de memorias de traducción. 
Ejemplo: Termbase Agent, en MultitTrans.

GENERADORES DE CONCORDANCIAS

Esta herramienta permite a los traductores observar la incidencia de una secuencia de caracteres en bitextos. de esta forma, los profesionales pueden comparar textos, evaluar traducciones en potencia, y considerar cuáles son las piezas léxicas y estructuras sintácticas más adecuadas en cada caso.
Ejemplo: BeeText Find, AntConc

ALINEADORES TEXTUALES


Los alineadores son programas que a partir de material textual en dos lenguas diferentes enlazan segmentos más pequeños de una lengua con la otra, con el fin de crear o alimentar las memorias de traducción. Estas herramientas normalmente se hallan integradas en los sistemas de traducción asistida.
Dos herramientas muy utilizadas para esto son: WinAlign (Trados) +Align (Wordfast).

LOS CORPUS


Los corpus son conjuntos de textos electrónico recopilados para el estudio de un determinado campo del conocimiento. Por lo general, estas compilaciones se realizan para investigar sobre las características del lenguaje o para servir como una muestra de este dentro de un determniado ámbito. Estas coleccciones textuales permiten encontrar estructuras y colocaciones recurrentes. Los corpus comparables (monolingües) emplearan alineadores comparables, mientras que los paralelos (bilingües) requerirán de alneadores bitexto. 
Ejemplo: CREA (RAE) o British National Corpus.

DICCIONARIOS ELECTRÓNICOS

los diccionarios electrónicos son una alternativa cómoda (y ligera) a los diccionarios en papel. Se pueden encontrar en distintos soportes (web, CDRom, FlashDisk). Su variedad es tan amplia como la de sus homólogos físicos, aunque a veces su edición y revisión no está tan cuidada o revisada. Ej.  El diccionario monolingüe Reverso.

HERRAMIENTAS DE LOCALIZACIÓN

La localización es el conjunto de tareas involucradas en la traducción y adaptación de un portal virtual o cualquier otro programa de Software o producto que sea de interés para un determinado sector de usuarios. Debido a su complejidad, es frecuente que este proceso involucre a varios profesionales. Se han creado numerosas tareas para facilitarles este trabajo: gestores del flujo de trabajo, contadores de palabras, alineadores y separadores textuales, etc.
Ejemplos: Catalyst, Passolo

SISTEMAS DE TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA

Este tipo de herramientas difieren de las otras en que el agente "creador" del nuevo material textual será la tecnología, no el profesional. El profesional jugará un papel clave en la "post-edición", en la revisión de los textos, además de en la programación del sistema y sus posibles ajustes o modificaciones. Son especialmente útiles para la adquisición del sentido general sel texto, pero no son apropiados para la publicación formal de textos complejos.Estas herramientas se sirven de distinas técnicas, como los ejemplos reales o la estadística.
Ejemplo: sistema de traducción automática de Reverso.

SISTEMAS DE CONCORDANCIA MONOLINGÜES

Son herramientas que se emplean paara analizar los corpus. Buscan coincidencias en secuencias mediante sistemas como los operadores Boleanos. Muchos devuelven contenidos recuperados mediante índices KWIC (key Words In Context). También pueden incorporar otras aplicaciones de análisis de corpus, como la ordenación de palabras por su orden de frecuencia. 
Ejemplo: WebCorp



MOTORES DE BÚSQUEDA
Además del archiconocido Google, existe una gran variedad de motores de búsqueda tanto generales como temáticos. Estos buscadores localizan páginas web que contengas palabras se ajusten a las seleccionadas por el usuario. El empleo de palabras clave les ha permitido consolidarse como uno de los sistemas de acceso a la información más sencillos y eficaces. Por otra parte, los metabuscadores, como Dogpile, nos permiten acceder a los resultados de varios motores de búsqueda simultáneamente.
Ejemplo: Blacke (igual que Google pero con el fondo negro para ahorrar energía).

BASES DE DATOS TERMINOLÓGICAS
Las bases de datos terminológicas son especialmente útiles para la redacción y la traducción de lenguaje técnico o especializado. Normalmente, se centran en un campo concreto y desarrollan la terminología que se engloba en este. Sus bases de datos suelen ser bilingües o plurilingües y, por lo general, está, bien estructurados. Una de sus principales desventajas es que su tamaño hace que en ocasiones los términos no estén adecuadamente actualizados.
Ejemplo: IATE (la base de datos de la UE)

EXTRACTORES DE TÉRMINOS
Son herramientas informáticas destinadas al análisis de  textos en formato electrónicos y seleccionar posibles piezas léxicas para identificarlas como términos. No son herramientas completamente exactas, por lo que es conveniente la verificación de sus resultados.
Ejemplo: TermoStat

SISTEMAS DE GESTIÓN TERMINOLÓGICA
Emplean mecanismos similares a los sistemas comunes de gestión de bases de datos, pero estos están diseñados específicamente para ayudar al traductor y otros profesionales a gestionar, almacenar y recuperar datos terminológicos como dominios, equivalentes, contextos, etc. Son una alternativa más completa y avanzada a las herramientas de gestión y procesamiento de textos que ofrece Office. Se puede combinar su uso con el de otras herramientas de traducción para elaborar memorias de traducción con gran eficacia. Se diferencian de las grandes bases de datos terminológicas en que su uso es a nivel individual o grupal.
Ejemplo: BeeText Term 


No hay comentarios:

Publicar un comentario