miércoles, 24 de octubre de 2012

4 de octubre- Word y caracteres

4 de octubre. Hoy vemos…
Herramientas para modificar el formato: ahorrar tiempo y mejorar nuestro trabajo.
Letras y formato
El traductor no puede dedicarse solo a traducir sino que tiene que devolver el texto en el mismo formato, por lo que es imprescindible que maneje los cambios que haya que aplicarse a este.
Es recomendable la instalación de fuentes True Type, para evitar fallos en la lectura de caracteres especiales.
 www.downloadfreefonts.com : (Donde podremos descargar 10000 fuentes gratuitas)

Debemos conocer: UNICODE: según Wikipedia:
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas. El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad.[1]

A continuación se muestra una imagen de los famosos caracteres “UNICODE”

Para saber más, adjunto un tutorial muy interesante sobre los códigos de caracteres y las normas que los regulan, se llama “A tutorial on character code issues”



Insertar imágenes y objetos en un documento
 Las imágenes cada vez están cobrando más peso en la comunicación. Es competencia del traductor aprender a manejar la información gráfica, no solo la textual.
·         Cuando la imagen está  insertada dentro del documento, no podemos manipular la imagen en el documento, hemos de pedirle al cliente que nos la envíe para crear un formato equivalente.
Índices y tablas de contenido
La inserción de tablas es muy útil para la creación de glosarios. Para utilizar esa información en otro programa el sistema de tabla de Word no es válido tendremos que convertirla a un formato de solo texto. Tendremos que aprender a convertir esos textos para poderla importar en una base de datos terminológicas. (Muy importante para crear memorias de traducción.)
Opciones de corrección y revisión
Cuando se trabaja en equipo es frecuente la figura del revisor. Es interesante conocer cuáles son las correcciones que te han realizado correctores o compañeros. Actualmente el conocimiento está estructurado en las ISO. La figura del corrector y del revisor se hace una etapa fundamental en la traducción de calidad. A su vez, lo corregido le sirve al traductor en la realización de posteriores traducciones.
Un consejo: el recuento de palabras: conviene comprobar el número de palabras con varios contadores, ya que a veces Word no tiene en cuenta textos encuadrados o pies de página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario